Los presentes Términos y Condiciones de uso del aplicativo ”Licencia Digital” (en adelante e indistintamente, los “Términos”) rigen el uso y acceso al aplicativo “Licencia Digital” (en adelante e indistintamente, “Licencia Digital” o el “Aplicativo”), regulado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (en adelante e indistintamente, “Ministerio”, o “Ministerio de Transportes”), así como la relación entre el/la Usuario(a) y el Aplicativo.

La descarga del Aplicativo por parte del/la Usuario(a) en un teléfono móvil y su acceso a aquél a través del correspondiente método de autenticación, suponen la aceptación sin reservas de los presentes Términos, así como la recepción conforme, por parte de aquél/aquella, de la versión digital de la Licencia de Conductor de la que es titular.

El Ministerio de Transportes, se reserva el derecho a modificar unilateralmente los presentes Términos, siendo responsabilidad del/la Usuario(a) revisarlos periódicamente; lo anterior es sin perjuicio de que, en caso de existir modificaciones, se dará pronto aviso de éstas, a través del Aplicativo. El acceso al Aplicativo por parte del/la Usuario(a) con posterioridad a la publicación del aviso de modificación antedicho, constituye aceptación de la misma por parte de aquél/aquella. Con todo, si el/la Usuario(a) no estuviere de acuerdo con estos Términos o con sus eventuales modificaciones, tendrá la opción de abstenerse de utilizar los servicios que proporciona el Aplicativo, ya sea que lo desinstale o que simplemente deje de usarlo.

El texto de los presentes Términos o, en su caso, de sus eventuales versiones modificadas, estará contenido permanentemente en una sección del Aplicativo, disponible para su lectura por parte del/la Usuario(a).


I.- Definiciones

Para los fines de la interpretación y aplicación de los Términos, se entenderá por:

  • ClaveÚnica: método de autenticación digital consistente en una contraseña única y personal otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, cuyo(a) poseedor(a) podrá utilizar para acceder digitalmente a los servicios del Estado.
  • Usuario(a) o Usuarios(as): cualquier persona natural titular de una Licencia de Conductor que esté enrolada y haga uso de los servicios disponibles en el Aplicativo.

II.- Presentación general del Aplicativo

Licencia Digital es un aplicativo regulado por el Decreto Supremo n° 23 del año 2000, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que permite visualizar una versión digital de la Licencia de Conductor y que deberá consultar la información desde el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados, administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, en la forma dispuesta por el Ministerio de Transportes. La información a mostrar por el Aplicativo consistirá en, al menos, la imagen de la Licencia de Conductor física por ambos lados, código de respuesta rápida dinámico e información sobre el documento impreso respecto de su estado y vigencia de acuerdo a la información que provea el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados.

Para todos los efectos legales, la imagen de la Licencia de Conductor que aparecerá en el Aplicativo constituye un equivalente a su versión física.

El Aplicativo está disponible para su descarga en un dispositivo móvil de que disponga el/la Usuario(a). Es de cargo del/a Usuario(a) obtener el acceso a la red Internet, así como obtener e implementar los equipos (entiéndase “hardware”), programas (entiéndase “software”) u otros elementos y/o instrumentos de comunicaciones que le permitan el acceso y uso del Aplicativo

Con el fin de proporcionar a los(as) Usuarios(as) un mejor servicio, puede resultar necesario efectuar actualizaciones en el Aplicativo, lo que eventualmente implicará recopilar y procesar determinada información obtenida desde el dispositivo móvil en que el Aplicativo se encuentre instalado. Para llevar a cabo este proceso de recepción de información, se requerirán los permisos correspondientes al/la Usuario(a). En caso de no requerirse tal información, la actualización del Aplicativo se llevará a cabo en forma automática. Con todo, el Ministerio de Transportes se reserva el derecho a condicionar el acceso y uso al Aplicativo por parte del/la Usuario(a) a la concreción de determinada actualización de aquél.


III.- Uso del Aplicativo

Licencia Digital deberá mostrar la información contenida en el Aplicativo, previo ingreso y validación del/la Usuario(a), a través del método de autenticación “ClaveÚnica”, en la forma que el Ministerio de Transportes determine. Una vez llevado a cabo el paso anterior, el/la Usuario podrá navegar por el Aplicativo haciendo uso de su sesión de Usuario(a).

El Ministerio de Transportes sólo podrá enrolar como Usuarios(as) del Aplicativo a toda persona a la que le haya sido otorgada una Licencia de Conductor por una Municipalidad chilena, a través de su respectivo(a) Director(a) de Tránsito.

Para acceder al Aplicativo el/la Usuario(a) debe previamente descargarlo en un teléfono móvil y enrolarse en aquél. El almacenamiento digital del registro de Usuarios(as) en el Aplicativo es responsabilidad del Ministerio de Transportes.

El/la Usuario(a) deberá abstenerse de utilizar el aplicativo de cualquier forma que no esté descrita en los presentes Términos o que pueda perjudicar su buen funcionamiento. El uso del Aplicativo es personalísimo por parte de cada Usuario(a).

Es derecho de cada Usuario(a) reportar eventuales errores de datos que haya detectado, que figuren en la versión digital de la Licencia de conductor, de conformidad a lo estipulado en el artículo 16 del Decreto Supremo n° 170, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que establece el “Reglamento para el otorgamiento de Licencias de Conductor”.

La información consultada a través del aplicativo sólo podrá almacenarse por un máximo 24 horas seguidas. Vencido este plazo, deberá consultarse la información nuevamente. Todo proceso de consulta de información deberá considerar medidas técnicas de encriptación.

La sesión en curso mediante la cual el/la Usuario(a) estuviere haciendo uso del Aplicativo se cerrará automáticamente al cabo de 30 minutos, aun cuando el/la Usuario(a) estuviere haciendo uso del Aplicativo, por lo que todo proceso que aquél/aquella estuviere llevando a cabo en Licencia Digital -que no estuviese concluido antes del cierre automático de sesión- deberá iniciarse nuevamente mediante un nuevo inicio de sesión, por parte del/la Usuario(a), a través del mecanismo de identificación digital “ClaveÚnica”. El Aplicativo mostrará un cronómetro de cuenta regresiva que facilitará a el/la Usuario(a) verificar cuánto tiempo falta para que el cierre automático de sesión se concrete. El uso del Aplicativo por parte del/la Usuario(a) no interrumpirá el cómputo del tiempo aludido en este párrafo.

En caso de que el/la Usuario(a) efectúe una nueva descarga del Aplicativo, sin que medie la emisión de un nuevo documento de Licencia de Conductor, ya sea en el mismo dispositivo de descarga original u en otro distinto (en este último caso, ya sea que se tenga descargado el Aplicativo en forma alternativa o simultánea al dispositivo anterior), no se entenderá por modificada la fecha de descarga original, sin perjuicio de la atribución del Ministerio de Transportes de registrar las fechas de la(s) eventual(es) sucesiva(s) descarga(s). En todo caso, el documento a ser exhibido en el Aplicativo será siempre el último documento de Licencia de Conductor vigente de que sea titular el/la Usuario(a). Lo indicado en el presente párrafo también será aplicable, en lo pertinente, en caso de que el/la Usuario(a) ingrese al Aplicativo desde un dispositivo que no sea de su propiedad.


IV.- Medidas de Seguridad Informática

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha determinado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 bis del Decreto Supremo n° 23, de 2000, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que “Fija Especificaciones del Documento Licencia de Conductor”, las siguientes medidas de seguridad informática con las que deberá contar el Aplicativo: algoritmos de encriptación y criptografía, capas de seguridad, manejo de usuarios y tokens y prohibición de obtener capturas de pantalla en cualquier dispositivo móvil. Adicionalmente, el Ministerio indicará las referencias técnicas de construcción del código de respuesta rápida (QR code). Lo anterior es sin perjuicio de medidas de seguridad adicionales que podrá implementar el Ministerio de Transportes.


V.- Uso de servicios externos

El/la Usuario(a) toma conocimiento de que alguno o algunos de los servicios presentados en o a través del Aplicativo son desarrollados y/o entregados por terceros, lo que es aceptado por aquél o aquella. La disponibilidad y buen funcionamiento de tales servicios externos, son responsabilidad de la entidad a cargo de prestarlos.

Al momento de ingresar a la Plataforma, se requerirá al Usuario su autenticación con su RUN y ClaveÚnica, la que corresponde a un servicio o funcionalidad externa al Aplicativo.

De igual forma, el Aplicativo contendrá una sección denominada “Consulta de datos de terceros”, que remitirá a un sitio web externo al Aplicativo y exhibirá datos proveídos por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Una empresa externa da soporte al Aplicativo.

Asimismo, el Aplicativo contendrá una sección denominada “Reserva de horas”, la que a su vez redirigirá a las páginas web de las Municipalidades respectivas que así lo dispongan. La administración, disponibilidad y calidad de estos sitios de internet son responsabilidad de cada Municipio.


VI.- Disponibilidad del Aplicativo

La Plataforma estará disponible para su uso, exhibiendo la versión digital de la Licencia de Conductor cuando el/la Usuario(a) lo requiera, todos los días del año durante las veinticuatro horas de duración de cada uno. El Ministerio se compromete a efectuar todas las tareas necesarias para garantizar la disponibilidad y accesibilidad del Aplicativo y su operatividad en un tiempo pertinente.

La operación del Aplicativo sólo se podrá suspender por caso fortuito, fuerza mayor y en general por cualquier error, falta u omisión causado por circunstancias externas al Ministerio de Transportes. Lo anterior no obstará a la determinación de responsabilidades legalmente procedentes a quien(es) corresponda.

En cualquier caso, el Ministerio de Transportes deberá llevar un registro e informar, a quien lo solicite, detalles sobre el período en que el Aplicativo no estuvo disponible para su uso, aun cuando dicha suspensión de la operatividad del Aplicativo no se produjere por las causales justificadas indicadas en el párrafo anterior. Si la referida suspensión de la operatividad sólo hubiese afectado a algunas de las funcionalidades y/o contenidos del Aplicativo, deberá registrarse e informarse (de ser solicitado) adicionalmente esta circunstancia.


VII. Sobre confidencialidad de la información y política de privacidad

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones declara que ha adoptado una Política de Privacidad, de conformidad a la legislación vigente, en resguardo del adecuado cumplimiento de sus funciones, del correcto funcionamiento del Aplicativo y de los derechos de los y las Usuarios(as). Al texto de dicha Política de Privacidad puede accederse a través del presente enlace.

Por este acto el/la Usuario(a) declara conocer y aceptar las disposiciones de la referida Política de Privacidad, las que forman parte integrante de estos Términos.


VIII. Responsabilidad

El/la Usuario(a) será responsable de todas y cada una de las actividades que se realicen utilizando su cuenta de acceso digital y se compromete a notificar inmediatamente cualquier uso no autorizado que detecte en la Plataforma, por medio del canal de soporte, publicado en el portal SIAC. El uso de los servicios ofrecidos a través del Aplicativo es de exclusiva responsabilidad de cada Usuario(a), quedando en consecuencia, el Ministerio liberado de toda responsabilidad por daños y perjuicios que provengan del incorrecto uso de Licencia Digital, inclusive el caso de acceso por parte de terceros al Aplicativo mediante ClaveÚnica utilizando los datos del/la Usuario(a) bajo consentimiento o tolerancia de éste o ésta, así como el de uso del Aplicativo y/o de recolección de información que efectúen tales terceros en la situación descrita.

El uso del Aplicativo está condicionado a que el/la Usuario(a) los utilice de acuerdo a la moral, las buenas costumbres, el orden público, los derechos de las demás personas y la legislación vigente. Para acceder y hacer uso del Aplicativo, el/la Usuario(a) deberá emplear los procedimientos establecidos o, en su defecto, los que generalmente se emplean en Internet, pero, en caso alguno, podrá poner en riesgo al Aplicativo, sus servicios y/o contenidos. El/la Usuario(a) acepta y se hace responsable de los daños y perjuicios provenientes del empleo del Aplicativo, y sus servicios y contenidos, para fines contrarios a las leyes, las buenas costumbres, el orden público, la legislación vigente, fines que perjudiquen los derechos o intereses legítimos de terceras personas u otros fines ilícitos, liberando de cualquier responsabilidad al Ministerio de Transportes y a toda otra entidad que preste servicios y/o genere algún contenido en o a través del Aplicativo.

Es deber de cada Usuario(a) denunciar con prontitud el acceso no autorizado de terceros al Aplicativo utilizando sus datos de acceso a ClaveÚnica al portal “Transportescucha”, al que se puede acceder desde el Aplicativo (desde la sección “Mesa de ayuda”, mediante el botón “Accede al portal Transportescucha”), así como también a través del presente link: http://portalsiac.mtt.gob.cl:8073/frm_CrearSolicitudes.aspx. Por el retardo indebido en efectuar la denuncia de esta situación será responsable el/la Usuario(a).


IX. Propiedad Intelectual e industrial

El/la Usuario(a) se compromete a respetar la propiedad intelectual e industrial, de la que es titular la Subsecretaría de Transportes respecto al contenido gráfico, el sistema informático, nombre, logo, marca y cualquier otro aspecto que forme parte del Aplicativo, así como de sus procesos internos, de su “know how”, de sus funcionalidades y de la información exhibida por aquél, de conformidad con la legislación vigente y de la cual sea titular. Los(as) Usuarios(as) que no dieren cumplimiento a lo señalado precedentemente, serán responsables de toda infracción cometida, así como de los eventuales perjuicios que se ocasionaren. El/la Usuario(a) tiene prohibido copiar, modificar, adaptar, vender, licenciar, distribuir, compartir, descompilar, falsificar, descifrar o alterar tanto el Aplicativo como su diseño y contenidos.

Salvo autorización expresa y por escrito de la Subsecretaría de Transportes, queda prohibido el uso y la reproducción total o parcial de los contenidos del Aplicativo.


X. Recomendaciones de comportamiento del/la Usuario(a)

El Ministerio de Transportes efectúa las siguientes sugerencias a los/as Usuarios(as) consistentes en estándares de comportamiento prudente por parte del/la Usuario(a) del Aplicativo, quien por este acto se obliga a tenerlas en consideración.

  1. El/la Usuario(a) debería contar con carga suficiente en la batería de su teléfono móvil durante la conducción de un vehículo, en caso de ser fiscalizado(a) y tener que hacer uso del Aplicativo para poder exhibir la versión digital de la Licencia de Conductor.
  2. El/la Usuario(a) debería portar simultáneamente tanto el documento constitutivo de la versión física de la Licencia de Conductor como un dispositivo móvil en que tenga previamente descargado el Aplicativo durante la conducción de un vehículo, en caso de que por cualquier evento sea difícil o imposible contar con uno de ellos cuando se necesite, teniendo así al otro como alternativa.
  3. El/la Usuario(a) debería procurar contar con una conectividad a internet para su teléfono móvil de razonable calidad, dado que ello posibilitará el óptimo acceso al Aplicativo y sus funcionalidades. En caso de que aquella condición no se dé, el/la Usuario(a) procurará hacer ver el problema a la compañía proveedora de internet correspondiente a su dispositivo móvil con miras a solucionar el problema.
  4. El/la Usuario(a) debería ejercer el derecho que le asiste, de conformidad al artículo 16 del Decreto Supremo n° 170, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que establece el “Reglamento para el otorgamiento de Licencias de Conductor”, consistente en reportar cualquier eventual equivocación en los datos que figuren en la versión digital de la Licencia de Conductor.

XI. Mesa de ayuda

El Aplicativo contendrá una sección denominada “Mesa de ayuda”, la que a su vez redirigirá a las de “Soporte técnico de la app” y a la de “Accede al portal Transportescucha”, las que tienen por objetivo orientar al o a la Usuario(a) frente a eventuales dudas o problemas que le surjan o se presenten en el uso del Aplicativo.


XII. Legislación aplicable

La legislación aplicable a los Términos será la de la República de Chile, especialmente y sin que la presente enumeración sea taxativa, el Decreto con Fuerza de Ley n° 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del Ministerio de Justicia, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Tránsito; la Ley n° 19628, sobre protección de la vida privada; el Decreto Supremo n° 23, de 2000, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que “Fija Especificaciones del Documento Licencia de Conductor”; y el Decreto Supremo n° 170, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Subsecretaría de Transportes, que establece el “Reglamento para el otorgamiento de Licencias de Conductor”.

El Ministerio de Transportes podrá modificar la presente política para adaptarla a eventuales cambios normativos o a decisiones jurisprudenciales o contraloras. En dichos supuestos, el Ministerio anunciará por este mismo medio los cambios introducidos con razonable antelación a su entrada en vigencia.


XIII. Competencia

Por este acto, el/la Usuario(a) y el Ministerio de Transportes fijan su domicilio en la comuna y ciudad de Santiago (Chile) y se someten a la jurisdicción de sus tribunales ordinarios de justicia.


XIV. Vigencia

La vigencia de estos Términos será indefinida. En caso de que autoridad jurisdiccional o contralora declare la ilegalidad, invalidación y/o nulidad de alguna o algunas de las cláusulas contenidas en estos Términos, ello no invalidará o anulará a las demás.